Entradas

Mostrando entradas de 2025

Mi cara

Imagen
🎭 Comenzamos la sesión mostrando la portada del cuento y preguntándoles a los pequeños: "¿Qué veis aquí?" Casi al unísono, la respuesta fue clara: "¡Una casa!" Aproveché esa conexión visual para introducir el concepto central del libro: "Pues esta casa... ¡es mi cara!" Esta simple analogía captó inmediatamente su atención y abrió la puerta a la imaginación. 🖼️ Les presenté un tablero de corcho con un cuadrado dibujado (la "casa-cara") y les entregué las piezas de esa casa (tejado, ventanas, balcones, puerta, timbre, arboles y sol). Al ritmo de la lectura del cuento, donde se iba nombrando cada parte de la cara, íbamos deteniéndonos para que los niños y niñas, por turnos, colocaran la pieza correspondiente en nuestro tablero. Observar cómo esa "casa" se iba formando , siguiendo las indicaciones del libro, fue un ejercicio espectacular de atención, comprensión de vocabulario y motricidad fina. 🎲 Para cerrar la actividad con energía y r...

Avelina eres divina

Imagen
Hoy queremos compartir una actividad de lectura interactiva que realizamos con el maravilloso cuento de "Avelina, Eres Divina" Yo inicié la lectura, dando el tono y el comienzo a nuestra aventura. Pero lo realmente divertido vino después: la batuta lectora pasó a manos de los protagonistas.  Cada niño y niña leyó una página por orden, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Esto no solo fomentó la atención y la entonación, sino que también reforzó el respeto por el turno y la escucha activa de los compañeros.  Lo fascinante de "Avelina, Eres Divina" es su estructura de "Elige tu propia aventura". Al llegar a ciertos puntos, nos deteníamos y volvíamos a votar a mano alzada para decidir qué camino queríamos que tomara Avelina.  Como resultado de nuestras decisiones, ¡en la lectura conjunta salieron dos historias de Avelina completamente diferentes! Pudimos ver cómo una simple elección cambiaba todo el rumbo de la narración, un ejercicio genial para ent...

La momia Antonia

Imagen
La Momia Antonia nos brindó risas y momentos de mucha atención por parte de nuestros pequeños lectores. Un cuento que relata las aventuras de Antonia.... con un pequeño final 👻 Después de la lectura, pasamos a la parte más divertida: ¡poner las manos a la obra! Para continuar con el espíritu del cuento, propusimos una manualidad muy original:  Usamos cartulinas negras como base y tempera blanca para que cada bebé y niño estampara su huella de la mano, que se convertiría en el cuerpo de nuestra momia.  Una vez secas las manitas, llegaron los detalles: pegamos ojos saltones para darles vida y usamos papel higiénico (¡el material estrella de toda momia!) para crear las divertidas vendas. Finalmente, y para dar un toque artístico vibrante,  dieron color a todo el contorno de sus cuadros de cartulina negra. El resultado fue una colección de momias únicas y adorables, creadas con la imaginación y la ayuda de las manitas de nuestros participantes.  

Truco o trato

Imagen
La biblioteca se transformó en un nido de misterio y, sobre todo, en un laboratorio de historias espeluznantes (¡pero muy divertidas!). La tarde comenzó con la lectura del cuento Truco o trato de El Hematocrítico. Para mantener la tensión, modulamos la voz y dimos un tono enigmático a cada página. ¡Fue genial! 🧙‍♀️ Nuestros jóvenes lectores estuvieron expectantes todo el tiempo, absortos en las aventuras de los personajes que se disponían a hacer el famoso "truco o trato". Lo mejor de la sesión fue ver cómo: Hacían cábalas sobre el destino de cada personaje. Intentaban adivinar el sorprendente final del cuento, aportando sus propias y originales teorías. El misterio de la historia capturó su atención hasta la última página. ✍️Pero la aventura no terminó con el cuento. El siguiente paso fue invitar a la creatividad con el fascinante juego de cartas "Cuéntame terror" de Kunavi. Repartimos las cartas, y cada participante tuvo que usar los elementos que le habían tocad...

El hombrecillo de papel

Imagen
Comenzamos con una narración en formato Kamishibai, que dio vida al pequeño protagonista de papel. Las niñas y niños siguieron con atención cada escena, comentando todo lo que le había ocurrido al hombrecillo: sus aventuras, sus descubrimientos, sus momentos difíciles. Entre todos, exploramos cómo se sentía en cada parte del cuento, dando espacio a la empatía y la expresión emocional. 💻 Después, el grupo "Buscadores de sueños" se enfrentó a una serie de retos interactivos en parejas, diseñados en Genially. Esta actividad permitió unir el cuento con la tecnología, resolviendo desafíos que ponían a prueba la memoria, la lógica y la comprensión lectora, todo en un entorno lúdico y colaborativo. 👶 Con el grupo de "Lecturas de regazo", compartimos una versión abreviada del cuento, adaptada a su edad. Luego, divididos en dos equipos, se enfrentaron a tres divertidos retos: 🧩 Armar un puzle del hombrecillo 🔍 Encontrar al hombrecillo limpio entre varias versiones 🗂️ Or...

Como se dibuja un gato

Imagen
 Para conmemorar a estas grandes voces desde la más tierna infancia, dedicamos una sesión especial de "Lecturas de Regazo" a la inconfundible Gloria Fuertes. Realizamos una emotiva lectura-juego con su famoso poema "Cómo se dibuja un gato". Mientras yo leía cada verso con ritmo y emoción, los peques, por turnos, se convertían en artistas y magos: iban colocando las piezas del gato que previamente habíamos preparado. ¡Fue una experiencia sensorial y lúdica donde la palabra cobró vida! Al finalizar, cada pequeño se llevó a casa un bonito recuerdo: un gato que crearon con una plantilla, acompañado de una copia de la maravillosa poesía de Gloria Fuertes. Así, la obra de la escritora sigue resonando en sus hogares

Dia de las escritoras

Imagen
🤫 De Nombres Ocultos a Voces Presentes Es un hecho histórico que, durante siglos, muchas escritoras se vieron obligadas a publicar sus brillantes obras bajo pseudónimos masculinos o simplemente de forma anónima. ¿La razón? El mundo editorial y literario no siempre estaba dispuesto a reconocer o aceptar la voz de una mujer. Nombres como Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), o las hermanas Brontë (que publicaron como Currer, Ellis y Acton Bell) son solo algunos ejemplos de las grandes que tuvieron que "esconder" su verdadero nombre para que su obra viera la luz y fuera tomada en serio. Hoy, recordamos su valentía mientras celebramos que las escritoras del presente pueden, y deben, firmar con orgullo sus creaciones. 🚀 ¡Un Boom Literario con los "Buscadores de Sueños"! Para honrar esta fecha y el espíritu de la escritura, organizamos una actividad fantástica con nuestro grupo de jóvenes lectores, los "Buscadores de Sueños". Preparamos un emocionante ...

Colores

Imagen
En nuestra última sesión de Lecturas de Regazo, la biblioteca se llenó de ritmo y alegría con el cuento "Colores" de Antonio Rubio y Óscar Villán (de la colección De la Cuna a la Luna). Este maravilloso libro, conocido por su sencillez y musicalidad, nos ha permitido trabajar la rima, la atención y el reconocimiento de colores de una forma muy activa y divertida. Comenzamos la actividad dejándonos llevar por la maravillosa rima que protagonizan unos simpáticos ratones de colores. Con una primera lectura tranquila y cadenciosa, los más pequeños se familiarizaron con el ritmo y la estructura repetitiva del texto. Las rimas cortas y pegadizas (como “Ratón marrón”o “Ratón amarillo, ¡qué pillo!”) hicieron que pronto se unieran a la lectura con sus propias voces. El verdadero juego empezó en la segunda lectura. ¡La biblioteca se convirtió en un tablero gigante! Página tras página, mientras yo terminaba la rima mencionando un color, la misión de nuestros pequeños lectores era salir ...

Lagrimas bajo la cama

Imagen
En la biblioteca vivimos una jornada mágica y muy necesaria, sumergiéndonos en las páginas del cuento "Lágrimas bajo la cama".Este precioso libro, que nos habla de la importancia de expresar nuestras emociones y de que las lágrimas no son solo de tristeza (¡también de alegría!), fue el punto de partida para una actividad llena de expresión y diversión. Comenzamos la sesión leyendo el cuento en un ambiente de total escucha y reflexión. Detuvimos la lectura en varias ocasiones para analizar con calma el viaje de las lágrimas del protagonista, Simón, y cómo estas nos ayudaban a descubrir una paleta de emociones. ¿Por qué lloraba Simón? ¿Qué sintió al guardar sus lágrimas? Fue una forma maravillosa de darnos cuenta de que sentir es natural y expresarlo es vital. Pero la cosa no terminó ahí. Después de entender la teoría, ¡pasamos a la práctica! Con unas cartas de emociones en mano, nos convertimos en verdaderos actores. Uno a uno, cada pequeño salía al frente, elegía una carta y ...

Setas

Imagen
Esta semana, nuestra sesión del programa "Lecturas de Regazo" nos transportó a un paseo otoñal lleno de descubrimientos, gracias al maravilloso cuento "Setas" de Gina Samba y Mercè Tous. Abrimos el libro y acompañamos a Marcos, a su abuelo, a Julia y a su perrito en una emocionante excursión. Juntos, fuimos descubriendo las diferentes setas que crecen en el campo, aprendiendo a distinguirlas. Conversamos sobre la fascinante diversidad de formas y colores, y lo más importante: ¡vimos cuáles son seguras para coger y cuáles no! Fue una manera fantástica de introducir a los más pequeños en la botánica y la naturaleza de una forma segura y divertida.  ¡A Recolectar (con Cuidado)! 🧺 Después de la lectura, pasamos a la acción con una actividad manual muy entretenida. Teníamos un montón de dibujos de setas y el gran desafío era identificarlas correctamente. Los niños, convertidos en pequeños micólogos, tuvieron que recortar solo aquellas setas que aprendimos que eran comes...

Si yo tuviera una pua

Imagen
El pasado miércoles, la biblioteca se llenó de risas, emoción y un poco de misterio gracias a nuestra actividad de animación a la lectura protagonizada por un cuento muy especial: "Si yo tuviera una púa"🦔 Comenzamos la tarde con una lectura entrañable, sumergiéndonos en el mundo de Pepincho, un pequeño erizo con un gran corazón. Vimos, paso a paso, cómo nuestro amigo iba perdiendo sus preciadas púas en un esfuerzo por agradar a quienes pensaba que eran sus amigos. Fue una historia preciosa para reflexionar sobre la importancia de ser uno mismo, de aceptarnos tal como somos y de recordar que nuestros verdaderos amigos nos quieren con todas nuestras "púas" (o peculiaridades). ¡Y, por supuesto, descubrimos que Pepincho era perfecto con y sin ellas! Pero la aventura no terminó con el cuento... ¡solo acababa de empezar! Inspirados por Pepincho, nos lanzamos a una emocionante misión: un Scape Room llamado "El Erizo Perdido". Queremos dar las gracias a LadyCraft...

Vuelven los talleres de lectura a a la biblioteca

Imagen
  Hola a todos, amantes de los libros y de la lectura! ¡Estamos de vuelta! Y estamos muy emocionados de anunciar que los talleres de animación a la lectura regresan a nuestra biblioteca. Este año volvemos a la carga con una agenda llena de aventuras, sorpresas y, por supuesto, muchísimos libros.   ¿Qué son los talleres de animación a la lectura? Son mucho más que un club de lectura. Son un espacio donde la imaginación vuela y las historias cobran vida. Un lugar donde los libros son el punto de partida para aprender, crear y hacer nuevos amigos. En cada sesión, no solo leemos juntos, sino que también disfrutamos de actividades creativas, manualidades, juegos y experimentos que conectan las historias que leemos con el mundo real.  ¡Vuelven las Lecturas de Regazo! Pensando en los más pequeños y sus familias, volvemos a ofrecer las Lecturas de Regazo . Es una oportunidad perfecta para que papás y  mamás  compartan la magia de la lectura con sus bebés y niños. Estas ...

Un gran dia de pesca

Imagen
 📚🎣 Un gran día de pesca… ¡en la biblioteca! Esta semana hemos vivido en la biblioteca una jornada muy especial con los más pequeños. Todo comenzó con la lectura del divertido cuento Un gran día de pesca, una historia que nos hizo soñar con todas las cosas que hacen falta para tener un gran dia de pesca y aventuras junto al agua. Pero la magia no terminó con el cuento. ¡Nos pusimos manos a la obra para convertirnos en auténticos pescadores y pescadoras! Utilizando palillos de comida china, lana e imanes, fabricamos nuestras propias cañas de pescar. Los peces los creamos con goma eva, tapones de botellas, clips, rotuladores permanentes y, cómo no, la imprescindible pistola de silicona. Cada niño y niña diseñó su pez con mucho esmero y creatividad, dándoles vida con formas y colores únicos. Y como no hay pesca sin agua… ¡nos fuimos al pilón de la plaza! Allí, caña en mano, disfrutamos de un rato divertido intentando pescar nuestros coloridos peces. Las risas, la emoción y la ilusió...

Los juegos populares e infantiles en Castilla la Mancha

Imagen
El pasado miercoles, en la biblioteca, celebramos el Día del Juego Infantil. Para ello, utilizamos el libro Los juegos populares e infantiles en Castilla-La Mancha como fuente de inspiración y aprendizaje. Comenzamos hablando sobre la importancia de este día tan especial. Les mostré el rincón temático que preparamos para la ocasión, donde expusimos varios libros relacionados con los juegos tradicionales. Uno de los libros fue un auténtico éxito entre los niños: Encuentra a Chafi. Después de la charla y la exploración de los libros, salimos a la plaza para poner en práctica algunos de los juegos tradicionales que habíamos aprendido: 1. Las Cuatro Esquinas - Dinámica: Una persona se coloca en el centro y las demás ocupan las cuatro esquinas. La del centro se acerca a una esquina y pregunta:     — "¿Me das un poquito de lumbre?" - La persona en la esquina responde:     — "En aquella esquina bulle", señalando otra esquina. - Mientras la del centro se dirige a la nueva e...

El capitan Calabrote

Imagen
El pasado miércoles vivimos una tarde mágica en la biblioteca con nuestros pequeños exploradores del club de lectura infantil Buscadores de sueños y el grupo de Lecturas de regazo. En esta ocasión, el protagonista fue el divertido y entrañable libro "El capitán Calabrote", una historia de piratas que nos enseñó el valor de la amistad y la importancia de compartir nuestras aventuras. Primero, nos sumergimos en la lectura del cuento, acompañando al capitán Calabrote en su isla recordando a solas sus  viajes por los mares. Descubrimos junto a él que, aunque buscar tesoros puede ser emocionante, lo más valioso es tener amigos con quienes compartirlos. Los niños y niñas participaron activamente, comentando sus partes favoritas y reflexionando sobre lo bonito que es estar acompañado.  Después de la lectura, nos pusimos manos a la obra con una actividad creativa: ¡construimos nuestras propias huchas para guardar tesoros! Utilizamos botes de leche vacíos, pintura a la tiza y un montó...

Piratas a bordo

Imagen
En nuestra última sesión de Lecturas de regazo, nos embarcamos en una emocionante travesía con el cuento "Piratas a bordo". Fue una actividad pensada especialmente para los más pequeños, llena de sorpresas, descubrimientos y mucha diversión. Durante la lectura, los niños y niñas participaron activamente levantando las solapas del libro para buscar y encontrar monedas escondidas en cada página. Cada vez que avanzábamos en la historia, una nueva sorpresa aparecía bajo las solapas, haciendo que la lectura fuera interactiva y emocionante. ¡Los pequeños piratas no podían esperar para descubrir qué se ocultaba en la siguiente página! Después de la lectura, la aventura continuó con una actividad sensorial: preparamos un balde lleno de arena donde escondimos diferentes imágenes relacionadas con el mundo pirata. Armados con pinzas, los niños se convirtieron en auténticos buscadores de tesoros, rescatando una a una las imágenes ocultas bajo la arena. Esta dinámica no solo estimuló su m...

En busca de la isla de los loros

Imagen
¡La última actividad en nuestra biblioteca fue todo un éxito lleno de imaginación y diversión! Nos sumergimos en la lectura del cuento "En busca de la isla de los loros", una historia interactiva donde cada niño tuvo la oportunidad de decidir el rumbo de la aventura. Cada página del cuento presentaba diferentes opciones para continuar la historia, y los niños, emocionados, fueron tomando decisiones que marcaban el desarrollo del relato. De forma rotativa, cada pequeño leyó una página, eligiendo entre los caminos propuestos y creando así una aventura única y colectiva. Esta dinámica no solo fomentó la lectura sino también la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Después de la lectura, llegó el momento de jugar con los Storycubes, unos dados especiales con imágenes que sirven para inventar historias. Cada niño lanzó varios  dados, hasta llegar a 9  y, utilizando al menos dos de ellos, creó una historia original inspirada en las imágenes que aparecían. Fue fascinante ver có...

Bajo el mismo cielo

Imagen
El pasado jueves vivimos una jornada especial en la biblioteca con nuestro club de lectura infantil, dedicada al precioso álbum ilustrado Bajo el mismo cielo de Britta Teckentrup. Este libro nos invita a reflexionar sobre lo que nos une a todos, más allá de nuestras diferencias, a través de frases sencillas y unas ilustraciones cálidas y llenas de detalles. Comenzamos la actividad leyendo juntos el cuento, disfrutando tanto de las frases como de los dibujos. Los niños se sorprendieron al descubrir cómo los troquelados -esos agujeros en las páginas- no están ahí por casualidad: sirven para conectar imágenes y palabras, invitándonos a mirar el libro desde distintas perspectivas y a descubrir, página a página, que todos compartimos sueños, juegos, emociones y, por supuesto, el mismo cielo. Esta lectura la disfrutaron los dos grupos de lectura y despues realizamos diferentes manualidades: - Con los mayores: Creamos una postal popup de un arcoíris, acompañada de la frase “Todos vivimos bajo...

Los vestidos de mamá

Imagen
¡Celebramos el Día de la Madre en la biblioteca! Hoy hemos vivido una mañana muy especial en la biblioteca para celebrar el Día de la Madre. Comenzamos la actividad leyendo juntos el cuento "Los vestidos de mamá, una historia entrañable que nos hizo reflexionar sobre el cariño y la creatividad de las mamás. Después, nos pusimos manos a la obra con un taller muy original: decoramos perchas utilizando rotuladores permanentes y divertidos stickers. Cada uno pudo dar rienda suelta a su imaginación, personalizando su percha con colores y diseños únicos. Para terminar, añadimos unas hembrillas a las perchas, de modo que ahora servirán para colgar cinturones o collares y tenerlo todo mucho más ordenado en casa. Ha sido un regalo hecho con el corazón, pensado para nuestras mamás y, además, ¡muy útil! Nos hemos divertido mucho y seguro que a nuestras madres les encantará este detalle tan especial.