Mi cara

🎭 Comenzamos la sesión mostrando la portada del cuento y preguntándoles a los pequeños: "¿Qué veis aquí?"

Casi al unísono, la respuesta fue clara: "¡Una casa!"

Aproveché esa conexión visual para introducir el concepto central del libro: "Pues esta casa... ¡es mi cara!" Esta simple analogía captó inmediatamente su atención y abrió la puerta a la imaginación.

🖼️ Les presenté un tablero de corcho con un cuadrado dibujado (la "casa-cara") y les entregué las piezas de esa casa (tejado, ventanas, balcones, puerta, timbre, arboles y sol).

Al ritmo de la lectura del cuento, donde se iba nombrando cada parte de la cara, íbamos deteniéndonos para que los niños y niñas, por turnos, colocaran la pieza correspondiente en nuestro tablero.

Observar cómo esa "casa" se iba formando , siguiendo las indicaciones del libro, fue un ejercicio espectacular de atención, comprensión de vocabulario y motricidad fina.

🎲 Para cerrar la actividad con energía y risas, jugamos a un clásico: el Bingo de las Partes del Cuerpo.

Ya teníamos los cartones del bingo preparados, con plastilina hicimos las fichas señalar en el.  

Al nombrar o mostrar cada parte, los peques tenían que identificarla y marcarla en su cartón.

Este juego no solo reforzó el vocabulario y el conocimiento del esquema corporal que habíamos trabajado con el cuento, sino que también nos permitió terminar la sesión con un momento lúdico y de interacción grupal.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sopa de calabaza

Un gran dia de pesca

Los juegos populares e infantiles en Castilla la Mancha