Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

El hombrecillo de papel

Imagen
Comenzamos con una narración en formato Kamishibai, que dio vida al pequeño protagonista de papel. Las niñas y niños siguieron con atención cada escena, comentando todo lo que le había ocurrido al hombrecillo: sus aventuras, sus descubrimientos, sus momentos difíciles. Entre todos, exploramos cómo se sentía en cada parte del cuento, dando espacio a la empatía y la expresión emocional. 💻 Después, el grupo "Buscadores de sueños" se enfrentó a una serie de retos interactivos en parejas, diseñados en Genially. Esta actividad permitió unir el cuento con la tecnología, resolviendo desafíos que ponían a prueba la memoria, la lógica y la comprensión lectora, todo en un entorno lúdico y colaborativo. 👶 Con el grupo de "Lecturas de regazo", compartimos una versión abreviada del cuento, adaptada a su edad. Luego, divididos en dos equipos, se enfrentaron a tres divertidos retos: 🧩 Armar un puzle del hombrecillo 🔍 Encontrar al hombrecillo limpio entre varias versiones 🗂️ Or...

Como se dibuja un gato

Imagen
 Para conmemorar a estas grandes voces desde la más tierna infancia, dedicamos una sesión especial de "Lecturas de Regazo" a la inconfundible Gloria Fuertes. Realizamos una emotiva lectura-juego con su famoso poema "Cómo se dibuja un gato". Mientras yo leía cada verso con ritmo y emoción, los peques, por turnos, se convertían en artistas y magos: iban colocando las piezas del gato que previamente habíamos preparado. ¡Fue una experiencia sensorial y lúdica donde la palabra cobró vida! Al finalizar, cada pequeño se llevó a casa un bonito recuerdo: un gato que crearon con una plantilla, acompañado de una copia de la maravillosa poesía de Gloria Fuertes. Así, la obra de la escritora sigue resonando en sus hogares

Dia de las escritoras

Imagen
🤫 De Nombres Ocultos a Voces Presentes Es un hecho histórico que, durante siglos, muchas escritoras se vieron obligadas a publicar sus brillantes obras bajo pseudónimos masculinos o simplemente de forma anónima. ¿La razón? El mundo editorial y literario no siempre estaba dispuesto a reconocer o aceptar la voz de una mujer. Nombres como Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), o las hermanas Brontë (que publicaron como Currer, Ellis y Acton Bell) son solo algunos ejemplos de las grandes que tuvieron que "esconder" su verdadero nombre para que su obra viera la luz y fuera tomada en serio. Hoy, recordamos su valentía mientras celebramos que las escritoras del presente pueden, y deben, firmar con orgullo sus creaciones. 🚀 ¡Un Boom Literario con los "Buscadores de Sueños"! Para honrar esta fecha y el espíritu de la escritura, organizamos una actividad fantástica con nuestro grupo de jóvenes lectores, los "Buscadores de Sueños". Preparamos un emocionante ...

Colores

Imagen
En nuestra última sesión de Lecturas de Regazo, la biblioteca se llenó de ritmo y alegría con el cuento "Colores" de Antonio Rubio y Óscar Villán (de la colección De la Cuna a la Luna). Este maravilloso libro, conocido por su sencillez y musicalidad, nos ha permitido trabajar la rima, la atención y el reconocimiento de colores de una forma muy activa y divertida. Comenzamos la actividad dejándonos llevar por la maravillosa rima que protagonizan unos simpáticos ratones de colores. Con una primera lectura tranquila y cadenciosa, los más pequeños se familiarizaron con el ritmo y la estructura repetitiva del texto. Las rimas cortas y pegadizas (como “Ratón marrón”o “Ratón amarillo, ¡qué pillo!”) hicieron que pronto se unieran a la lectura con sus propias voces. El verdadero juego empezó en la segunda lectura. ¡La biblioteca se convirtió en un tablero gigante! Página tras página, mientras yo terminaba la rima mencionando un color, la misión de nuestros pequeños lectores era salir ...

Lagrimas bajo la cama

Imagen
En la biblioteca vivimos una jornada mágica y muy necesaria, sumergiéndonos en las páginas del cuento "Lágrimas bajo la cama".Este precioso libro, que nos habla de la importancia de expresar nuestras emociones y de que las lágrimas no son solo de tristeza (¡también de alegría!), fue el punto de partida para una actividad llena de expresión y diversión. Comenzamos la sesión leyendo el cuento en un ambiente de total escucha y reflexión. Detuvimos la lectura en varias ocasiones para analizar con calma el viaje de las lágrimas del protagonista, Simón, y cómo estas nos ayudaban a descubrir una paleta de emociones. ¿Por qué lloraba Simón? ¿Qué sintió al guardar sus lágrimas? Fue una forma maravillosa de darnos cuenta de que sentir es natural y expresarlo es vital. Pero la cosa no terminó ahí. Después de entender la teoría, ¡pasamos a la práctica! Con unas cartas de emociones en mano, nos convertimos en verdaderos actores. Uno a uno, cada pequeño salía al frente, elegía una carta y ...

Setas

Imagen
Esta semana, nuestra sesión del programa "Lecturas de Regazo" nos transportó a un paseo otoñal lleno de descubrimientos, gracias al maravilloso cuento "Setas" de Gina Samba y Mercè Tous. Abrimos el libro y acompañamos a Marcos, a su abuelo, a Julia y a su perrito en una emocionante excursión. Juntos, fuimos descubriendo las diferentes setas que crecen en el campo, aprendiendo a distinguirlas. Conversamos sobre la fascinante diversidad de formas y colores, y lo más importante: ¡vimos cuáles son seguras para coger y cuáles no! Fue una manera fantástica de introducir a los más pequeños en la botánica y la naturaleza de una forma segura y divertida.  ¡A Recolectar (con Cuidado)! 🧺 Después de la lectura, pasamos a la acción con una actividad manual muy entretenida. Teníamos un montón de dibujos de setas y el gran desafío era identificarlas correctamente. Los niños, convertidos en pequeños micólogos, tuvieron que recortar solo aquellas setas que aprendimos que eran comes...

Si yo tuviera una pua

Imagen
El pasado miércoles, la biblioteca se llenó de risas, emoción y un poco de misterio gracias a nuestra actividad de animación a la lectura protagonizada por un cuento muy especial: "Si yo tuviera una púa"🦔 Comenzamos la tarde con una lectura entrañable, sumergiéndonos en el mundo de Pepincho, un pequeño erizo con un gran corazón. Vimos, paso a paso, cómo nuestro amigo iba perdiendo sus preciadas púas en un esfuerzo por agradar a quienes pensaba que eran sus amigos. Fue una historia preciosa para reflexionar sobre la importancia de ser uno mismo, de aceptarnos tal como somos y de recordar que nuestros verdaderos amigos nos quieren con todas nuestras "púas" (o peculiaridades). ¡Y, por supuesto, descubrimos que Pepincho era perfecto con y sin ellas! Pero la aventura no terminó con el cuento... ¡solo acababa de empezar! Inspirados por Pepincho, nos lanzamos a una emocionante misión: un Scape Room llamado "El Erizo Perdido". Queremos dar las gracias a LadyCraft...