Entradas

Mostrando entradas de 2025

A cazar palabras

Imagen
El pasado miercoles dentro de lecturas de regazo descubrimos las letras del abecedario La actividad comenzó con la lectura en voz alta del cuento "A Cazar Palabras". Este relato nos llevó a un mundo donde las palabras cobran vida, y los personajes se embarcan en una emocionante aventura para descubrirlas y aprenderlas. La historia no solo capturó la imaginación de los pequeños, sino que también les recordó la importancia de las palabras en nuestra vida diaria. Después de la lectura, pasamos a la parte más emocionante de la actividad: jugar con el "ABC Mágia". Este juego es una herramienta interactiva que ayuda a los niños a reconocer y recordar las letras del alfabeto de manera divertida. Con "ABC Mágia",  La emoción y el entusiasmo fueron palpables mientras ellos "cazaban" las letras, fortaleciendo su conocimiento y confianza en el proceso. Esta actividad no solo fue una experiencia llena de diversión para los niños, sino que también representó ...

Aprendiendo a leer

Imagen
El pasado miércoles, en el marco del Día del Libro Infantil, nuestra biblioteca organizó una actividad emocionante y educativa con el cuento "Aprendiendo a Leer" de Lisa Papp. Esta iniciativa no solo fomentó el amor por la lectura entre los niños, sino que también promovió la colaboración y el trabajo en equipo. La actividad comenzó con una emotiva lectura en voz alta del cuento "Aprendiendo a Leer". La historia sigue a Martina, una niña que inicialmente se siente frustrada al intentar leer en voz alta debido a las burlas de sus compañeros. Sin embargo, gracias a la ayuda de su madre y la oportunidad de leerle a un perro llamado Bonnie en la biblioteca, Martina logra superar sus miedos y descubre el placer de la lectura. Este cuento es un poderoso recordatorio de la importancia de la paciencia y la confianza en el proceso de aprendizaje. Después de la lectura, los niños se dividieron en equipos para participar en un emocionante reto. Su misión era buscar en las esta...

¿Donde está mi tesoro ?

Imagen
El pasado miércoles, en el marco de nuestro taller "Lecturas de Regazo", nos sumergimos en la emocionante aventura de "¿Dónde Está Mi Tesoro?" de Gabriela Kesselman. Después de disfrutar juntos de esta historia, los pequeños creadores se pusieron manos a la obra para diseñar un llavero reciclado utilizando corchos de botella, hembrillas y anillas. Con rotuladores y una capa de cola para proteger su obra, los niños lograron crear un regalo flotante y personalizado para sus seres queridos. Esta actividad no solo fomentó la creatividad, sino que también fortaleció el vínculo familiar a través de la lectura compartida. ¡Esperamos que disfruten de la próxima sesión!  

Un dia con papá

Imagen
El pasado miércoles, en nuestra biblioteca, realizamos una actividad muy especial inspirada en el libro "Un Día con Papá" de Kate Banks. Este encantador cuento nos llevó a explorar cómo es un día de pesca con papá, lleno de momentos divertidos y emocionales. Comenzamos leyendo el cuento en grupo, y mientras avanzábamos en la historia, descubrimos cómo el protagonista disfruta de un día lleno de aventuras con su padre. La narrativa nos permitió imaginar y sentir la conexión especial entre padre e hijo, algo que todos los presentes pudieron apreciar. Después de la lectura, pasamos a la parte creativa de la actividad. Inspirados por el tema de la pesca y el agua, decidimos crear un llavero utilizando materiales reciclados. Para ello, utilizamos un corcho de botella, una hembrilla y una anilla. El proceso fue divertido y educativo: 1. : Primero, aplicamos una capa de imprimación con pintura a la tiza sobre el corcho para darle una base uniforme. 2.: Luego, utilizamos rotuladores ...

Once damas atrevidas

Imagen
El miércoles pasado, nuestra biblioteca se convirtió en un escenario de aventuras y matemáticas gracias al cuento "Once Damas Atrevidas". Este libro, ilustrado por Helle Thomassen y escrito por OLI, nos llevó a un viaje emocionante por diferentes rincones del mundo, donde la diversión y el aprendizaje se unieron perfectamente. Comenzamos la sesión leyendo en voz alta el cuento, que nos presentó a once damas valientes y curiosas que viajaban por el mundo. Los niños se mostraron muy entusiasmados al ayudar en la cuenta regresiva, siguiendo el ritmo y la musicalidad del texto. Esta actividad no solo fomentó la participación activa, sino que también les permitió explorar la riqueza cultural y geográfica que se esconde detrás de cada página. Para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas, que se acerca el 14 de marzo, organizamos una competición de retos matemáticos sencillos. Los niños se enfrentaron a desafíos divertidos que les permitieron practicar sus habilidades numér...

¿Le pondremos un bigote?

Imagen
 ! Esta vez, nos sumergimos en el encantador cuento "¿Le pondremos un bigote?" de la colección La cereza. La actividad fue un éxito rotundo, y aquí te contamos por qué. Comenzamos la sesión cantando el cuento, señalando las partes del cuerpo conforme iban apareciendo en la historia. Los pequeños participantes se divirtieron mucho al identificar y señalar cada parte del cuerpo mientras cantábamos. Esta interacción no solo fomentó la participación activa, sino que también ayudó a desarrollar su vocabulario y coordinación motora. Después de la canción, una mamá muy creativa nos pintó bigotes en un dedo, lo que nos permitió tener un accesorio divertido de quita y pon. Los niños se rieron y disfrutaron al ver sus dedos transformados en personajes del cuento. Esta actividad no solo fue divertida, sino que también estimuló su imaginación y creatividad. Para finalizar la sesión, jugamos al bingo de las partes del cuerpo. Los pequeños se emocionaron al reconocer y marcar las diferente...

Daniela y las mujeres piratas de la historia

Imagen
El pasado miércoles, en el marco de nuestro taller de animación a la lectura, celebramos el Día de la Mujer de una manera única y emocionante. Nos sumergimos en el fascinante mundo de las mujeres piratas a través del cuento "Daniela  y las mujeres piratas de la historia". Esta actividad no solo nos permitió descubrir historias increíbles, sino que también nos inspiró a reflexionar sobre la importancia de la igualdad y la valentía femenina. Durante la sesión, exploramos las vidas de algunas de las piratas más destacadas de la historia. Ching Shih, conocida como la pirata más poderosa de su época, nos enseñó sobre liderazgo y estrategia. Su historia nos recordó que las mujeres han sido capaces de dirigir grandes flotas y tomar decisiones cruciales en momentos de adversidad. Mary Read, con su astucia y valentía, nos mostró que la determinación y la inteligencia pueden superar cualquier obstáculo. Aunque no se menciona a Artemisa en el contexto del cuento, su legado histórico com...

1,2,3... mio es

Imagen
Esta vez, nos sumergimos en el divertido cuento "1, 2, 3... ¡mío es!" de Margarita del Mazo. Los pequeños asistentes se rieron a carcajadas al ver cómo el travieso niño pelirrojo se quedaba con todos los juguetes de sus amigos, recordándonos un poco al famoso pirata Pepe en sus tiempos de infancia. Después de disfrutar del cuento, pasamos a la parte más creativa de la sesión: ¡hacer nuestros propios gorros de pirata! Con papel, tijeras y mucha imaginación, los pequeños artistas se convirtieron en auténticos piratas del mar de la literatura. Para conmemorar este momento, nos reunimos para una foto individual con nuestros gorros piratas, que pronto adornará el mural de nuestro nuevo proyecto "La Isla de los Libros". Este proyecto busca fomentar el amor por la lectura desde edades tempranas, creando un espacio donde los niños puedan explorar y descubrir nuevos mundos a través de los libros. Con actividades como estas, no solo estamos enseñando a nuestros pequeños a ama...

El pirata pepe

Imagen
 Esta vez, nos sumergimos en el cautivador mundo del "Pirata Pepe", creado por la talentosa autora Ana María Romero Yebra. El cuento, lleno de rima y aventuras, nos transportó a un mundo de piratería y valentía, donde el Pirata Pepe decide dejar atrás su vida de pirata para encontrar un tesoro mucho más valioso. Comenzamos leyendo el cuento en voz alta, disfrutando del ritmo y la cadencia de las rimas que nos hicieron reír y reflexionar. La decisión del Pirata Pepe de abandonar la piratería porque "sino se iba a quedar en nada" resonó profundamente entre nosotros. Esta historia nos recordó que, a veces, lo más valioso no es el oro o la fama, sino las personas que nos rodean. Después de la lectura, nos convertimos en piratas por un día. Cada uno de nosotros creó su propio gorro pirata, lleno de color y creatividad. Luego, nos pusimos nuestros gorros y nos hicimos fotos para recordar este momento divertido y emocionante. Este cuento también sirvió como la presentación...

Miau

Imagen
Celebramos una encantadora "lectura de regazo" en conmemoración del Día Internacional del Gato. Este evento, lleno de alegría y creatividad, comenzó con la animada interpretación del cuento "MIAU" de Antonio Rubio, donde los niños y adultos se unieron en un coro de maullidos y demás onomatopeyas de animales, que llenó la biblioteca de risas y energía. Después de la lectura, cada niño recibió piezas de papel que debían colorear, recortar y pegar en cartulina para crear su propio gato. Utilizamos acuarelas para dar vida a nuestras creaciones, pero en lugar de pinceles, optamos por bastones de algodón para pintar, haciendo puntitos que aportaron un toque especial a nuestros felinos. Esta técnica no solo fue innovadora, sino que también permitió a los pequeños explorar su creatividad de una manera diferente. Una vez finalizados los gatos, cada participante los recortó y los pegó en una cartulina de color vibrante. Al finalizar la actividad, todos se llevaron a casa sus ...

Que mal dia gato klops

Imagen
El miércoles pasado celebramos una actividad especial de animación a la lectura en nuestra biblioteca para conmemorar el Día del Gato. La obra elegida fue "¡Qué mal día, gato Klops!" de Estefanía Padullés, un cuento que nos invita a reflexionar sobre cómo un día que comienza mal puede transformarse en uno maravilloso. Comenzamos la sesión con la lectura del cuento, donde el protagonista, el gato Klops, enfrenta una serie de infortunios: picaduras de mosquitos, lluvia y la abuela gritando. A medida que avanzábamos en la historia, discutimos con los niños cómo estos contratiempos iniciales pueden dar paso a momentos felices y sorprendentes. Este enfoque no solo fomentó la empatía hacia el personaje, sino que también estimuló la imaginación de los pequeños al pensar en sus propias experiencias. Después de la lectura, los participantes se sumergieron en una actividad artística muy divertida. Cada niño tuvo la oportunidad de crear su propio gato utilizando la técnica de pintura co...

Cari caricias

Imagen
En nuestra actividad de "Lecturas de Regazo" de esta semana, vivimos un momento mágico con el cuento "Cari-Caricias". Comenzamos cantando y moviendo nuestras manos al ritmo de la historia, compartiendo risas y momentos entrañables con nuestros padres. Después de disfrutar de la lectura, nos sumergimos en un divertido proyecto manual. Elaboramos portavelas con forma de corazón utilizando pasta de sal, pensando en un regalo especial para nuestros padres en el día de San Valentín. Como lo hicimos:  - Mezclamos sal, harina y agua para crear nuestra pasta - Moldeamos corazones con mucho cariño - Decoramos nuestros portavelas con témperas - Preparamos un regalo lleno de amor para sorprender a mamá y papá  

Rey y rey

Imagen
Este San Valentín, nuestra biblioteca ha realizado una hermosa actividad que combinó literatura, conversación y creatividad. Comenzamos con la lectura del cuento "Rey y Rey" de Linda de Haan, un libro ilustrado que celebra el amor en todas sus formas. El cuento, publicado originalmente en el año 2000, es un cuento de hadas moderno que aborda temas de inclusión y diversidad sexual de manera festiva y alegre. Después de la lectura, mantuvimos una conversación abierta y respetuosa sobre diferentes tipos de relaciones y el derecho de cada persona a elegir su camino en el amor. Tras la lectura, nos sumergimos en un divertido proyecto manual: creamos portavelas en forma de corazón utilizando pasta de sal y témperas. Estos pequeños objetos decorativos fueron pensados para que nuestros padres pudieran utilizarlos en este día tan especial, simbolizando el amor y el cariño.  

La pequeña oruga glotona

Imagen
¡El pasado miércoles celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la biblioteca de una manera muy especial y divertida! Quisimos despertar la curiosidad científica de nuestros pequeños lectores y lectoras, y vaya que lo logramos. Comenzamos la tarde sumergiéndonos en el maravilloso mundo de "La Pequeña Oruga Glotona" de Eric Carle. Este clásico cuento no solo es una delicia para los ojos con sus vibrantes ilustraciones, sino que también es una forma sutil y atractiva de introducir conceptos científicos básicos como la metamorfosis, la alimentación y el ciclo de la vida. ¡A los niños y niñas les encantó seguir el viaje de la oruga desde su pequeño huevo hasta convertirse en una hermosa mariposa! Después de la lectura, ¡era hora de poner manos a la obra! Inspirados por la transformación de la oruga, realizamos un experimento sencillo pero fascinante: ¡creamos nuestros propios "gusanos mágicos" con papel higiénico! Con unos pocos materiales (p...

Rosa pionera ingeniera

Imagen
¡Celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en nuestra biblioteca! Comenzamos la jornada con la lectura del inspirador cuento "Rosa Pionera, ingeniera". Este relato nos presentó a Rosa, una niña creativa y apasionada por la ingeniería, que nos enseñó la importancia de perseverar en nuestros sueños y pasiones. La historia de Rosa nos recordó que la ciencia y la tecnología están abiertas a todos, sin importar el género. Después de la lectura, pasamos a la parte práctica de nuestra actividad. Construimos teléfonos utilizando vasos de yogur y un hilo, lo que nos permitió explorar de manera divertida cómo se transmiten las ondas sonoras. Este experimento sencillo pero efectivo demostró a los participantes cómo la ciencia está presente en objetos cotidianos y cómo podemos crear tecnología con materiales simples. Esta actividad no solo fue educativa, sino que también sirvió para inspirar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar carreras en ciencia, tecnología, ingenierí...

¿Por qué?

Imagen
Ayer miércoles celebramos el Día de la Paz en nuestra biblioteca con una actividad muy especial inspirada en el álbum "¿Por qué?"  de Nikolai Popov. Comenzamos con los más pequeños explorando el cuento de manera única. Sin usar palabras, les invité a describir las imágenes del libro. Los niños fueron capaces de narrar la historia de la rana y el ratón, descubriendo cómo un pequeño conflicto puede desencadenar una guerra absurda. Sus interpretaciones fueron increíblemente emotivas, comprendiendo el mensaje profundo sobre la paz y la no violencia. Con el grupo de mayores, realizamos un hermoso caligrama en forma de flor. Con poesias sobre este día fueron haciendo sus flores . Fue una manera creativa de reflexionar sobre cómo pequeños gestos pueden transformar el mundo. Los más pequeños crearon un jardín de la paz para llevar a casa y compartir en familia Una jornada para recordar que, como dice Popov, "la paz comienza con la comprensión y el respeto mutuo"  

Vamos a la nieve

Imagen
¡Qué divertida tarde pasamos ayer en la biblioteca! Comenzamos nuestra actividad infantil con el cuento "Vamos a la nieve" de Guido Van Genechten, un libro que introduce a los niños a diferentes emociones como el miedo, la felicidad y la sorpresa. Después de disfrutar del cuento, decidimos llevar la magia del invierno a nuestra biblioteca con un increíble experimento de nieve artificial. Los niños estaban emocionados mientras preparábamos nuestra nieve casera mezclando bicarbonato de sodio con espuma de afeitar Seguimos una receta sencilla que permitió a los pequeños: - Desarrollar su psicomotricidad fina - Explorar texturas y sensaciones - Estimular su imaginación - Aprender a través de los sentidos La "nieve" que creamos tenía una textura sorprendentemente similar a la nieve real. Los niños pudieron moldear pequeñas bolas, crear muñecos y disfrutar de una experiencia sensorial única, todo mientras permanecían dentro de la biblioteca ¡Fue una tarde mágica donde la ...

Un cuento lleno de lobos

Imagen
El miércoles pasado, los niños de la biblioteca vivieron una jornada mágica dedicada a los lobos. Comenzamos nuestra aventura con el increíble álbum ilustrado "Un cuento lleno de lobos" de Roberto Aliaga e ilustrado por Roger Olmos.  El libro nos sumergió en un universo extraordinario repleto de lobos de todos los tipos: grandes y pequeños, dormidos y despiertos, de diversos colores y con personalidades únicas. Las ilustraciones de Roger Olmos cautivaron a los niños con su colorido asombroso y los múltiples detalles que invitan a la imaginación. Después de la lectura, continuamos nuestra actividad con el divertido juego de mesa "El lobo que quería cambiar de color", donde los niños pudieron interactuar con otro adorable personaje lobuno. La actividad permitió jugar solos y por parejas... ¡además había muchos colores! Los niños disfrutaron saltando de página en página, descubriendo cada rincón de este universo lobuno lleno de sorpresas y diversión.  

Los colores de Elmer

Imagen
El pasado miércoles, en nuestra actividad de animación a la lectura "lecturas de regazo" , viajamos al mundo multicolor de Elmer. Comenzamos la sesión leyendo el cuento de David Mckee, invitando a los pequeños a participar activamente nombrando los colores del simpático elefante. La magia continuó cuando transformamos la lectura en un taller creativo. Los niños decoraron a Elmer con papel de seda, creando un vibrante cuadro lleno de color que capturó la esencia del protagonista: un elefante que celebra la diferencia y la alegría. Una tarde de lo más colorida!!  

El reno perdido de Santa

Imagen
El pasado miércoles, en nuestra sesión de Lecturas de Regazo, vivimos una mágica tarde dedicada al cuento "El reno perdido de Santa". La actividad comenzó con la lectura dramatizada del cuento, donde los niños escucharon con atención la historia de Santa y su reno perdido. Después de sumergimos en la narración, pasamos a la parte más divertida: crear nuestro propio reno de papel. Los pequeños participantes montaron con entusiasmo las diferentes piezas, dando vida a sus propios compañeros de aventuras navideñas. ¡Fue una tarde llena de imaginación y diversión que seguro recordaremos con cariño!